ESCEPTICISMO
En la filosofía clásica el
escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la
escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que "no afirmaban nada, solo
opinaban". El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir
evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia
aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias.
Escéptico es alguien que
profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente esta aceptado como
verdad. La palabra "Escéptico" viene del griegoskeptikoi (de
skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores
del filósofo griego Pirrón. La etimología de esta palabra indica en su
significado: "quien duda e investiga". Los filósofos escépticos no
creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto
que estudia y no del objeto estudiado.
Una persona escéptica diría
siento frío pero no hace frío, ya que sólo puede saber que el/ella tiene frío o
calor. A esta postura de no emitir juicios sino exclusivamente opiniones, se la
llamó suspensión de juicio.En filosofía, esta actitud
los lleva a la paz del alma porque, al no creer en nada, no entraban en
conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones ya que no
existían verdades objetivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario