jueves, 8 de noviembre de 2012

CRITICISMO


es la doctrina epistemológica desarrollada por el filosofo Emmanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Kant desarrolló la filosofía crítica en respuesta a los cuestionamientos que la lectura del filósofo empirista David Hume le había provocado; previamente, en la que los historiadores de la filosofía llaman su etapa precrítica, Kant había enseñado la doctrina racionalista de Christian Wolff, un seguidor de Leibniz.El problema que había que resolver era la necesidad de conciliar la evidencia de la existencia de leyes universales expresadas, por ejemplo, en los principios de la matemática, que no parecen ser el resultado de una inducción contingente; es difícil sostener que existe algún caso en que el resultado de una operación como 5 + 7 no vaya a ser 12 con la doctrina de que todo el conocimiento proviene de la experiencia de los sentidos  que, por su propia naturaleza, no pueden conocer principios generales, sino sólo hechos y objetos individuales. 

La formulación kantiana de este problema se corresponde con su distinción entre las afirmaciones o juicios analíticos esto es, aquellos cuyo predicado está implícita o explícitamente contenido en el sujeto, como las tautologías del tipo "lo blanco es blanco", o las afirmaciones, como "todos los carnívoros son animales", en que la definición del sujeto ya presupone lo predicado; "carnívoro" es "animal que come carne" y los sintéticos aquellos en que se afirma algo no previamente contenido en la noción del sujeto, como "este papel es blanco" o "este animal está enfermo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario