REALISMO
El realismo surge como la
primera postura filosófica de la humanidad. En sus inicios buscaba explicar el
principio de todas las cosas, denominado como arjé.A lo largo de la historia,
surgieron un gran número de simpatizantes de esta corriente filosófica, con su
iniciador Thales de Mileto hasta llegar a Aristóteles.
El realismo filosófico es de
gran importancia en la ciencia moderna, debido a que sobre él recaen los
preceptos básicos, es decir todo el conocimiento humano actual encuentra sus
bases en esta corriente.Durante este período se inauguran tanto el pensamiento
abstracto como el pensamiento formal de la filosofía, así como importantes
conceptos tales como el Principio Lógico de Identidad.Durante este lapso
convergen los más grandes filósofos de la historia antigua, tales como
Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles y Parménides.El Realismo da paso a una
de las más brillantes épocas de la humanidad, y su fin se ve marcado por
acontecimientos de gran relevancia en la historia universal.EL REALISMO
FILOSÓFICOINTRODUCCIÓNSe entiende por Realismo a la corriente filosófica que
trata de explicar el origen de las cosas, con base a la diferenciación de lo
que existe realmente, y lo que se cree que existe.El realismo como tal, surge
junto con los primeros filósofos, que evidentemente fueron griegos. A ellos se
les atribuye el inicio de la filosofía, ya que mediante el uso de la razón
indagan ¿quién existe? Y es a partir de este cuestionamiento que se empieza la
búsqueda por el “arjé” o principio de todas las cosas.A lo largo de la historia
del realismo, existieron innumerables filósofos que lograron, algunos en mayor
o menor medida, ir paso a paso discerniendo la causa primera de las cosas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario