Es el nombre que se usa para
designar a una corriente filosófica o de pensamiento considerada desde
el positivismo como de "corte irracionalista" que tuvo su
origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del
siglo XX, aunque el existencialismo en sí atraviesa a toda la historia de la
humanidad (por ejemplo en la sumeria Epopeya de Gilgamesh se
encuentran planteos llenos de angustia, esperanza, duelo, melancolía, anhelos
de eternidad que luego reiterará siempre el existencialismo) ya que
sus temas son los capitales de cada ser humano y de todo el conjunto de la
humanidad. No se trata de una escuela homogénea ni sistematizada, y sus
seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra la filosofía
tradicional. Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la
existencia humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de
la vida.
lo que quiere darnos a entender el existencialismo es que un individuo no se crea siendo ser humano si no que sus actos son los que definen al individuo como ser humano :)
ResponderEliminar